Gaceta de AHANAOA A. C. Información y orientación de nutrición ortomolecular para el público en general.
miércoles, febrero 08, 2006
Descubren la clave de que las verduras protejan frente al cáncer
FUENTE
Londres
Científicos estadounidenses han descubierto el mecanismo por el cual algunas verduras -como la col, el brócoli y la coliflor- ayudan a prevenir el cáncer, según publicó ayer la revista «British Journal of Cancer».
Según los expertos, estos vegetales contienen sustancias químicas que contribuyen a reparar el ADN de las células, lo que previene que se transformen en cancerígenas.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
Do You Yahoo!? La mejor conexión a Internet y 2GB extra a tu correo por $100 al mes. http://net.yahoo.com.mx
En México existen alrededor de 4 millones de pacientes diabéticos
Lunes 30 de enero de 2006 FUENTE
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
__________________________________________________
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
Regístrate ya - http://correo.yahoo.com.mx/
Ninos obesos tienen el doble de posibilidades de padecer diabetes
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
Do You Yahoo!? La mejor conexión a Internet y 2GB extra a tu correo por $100 al mes. http://net.yahoo.com.mx
ES LA DIABETES PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE EN MÉXICO
En México las enfermedades crónicas son responsables del 50% de las defunciones.
Alrededor de 100 mil muertes anuales causa esta enfermedad en el Continente Americano.
Lo anterior debido a que esta enfermedad conlleva a un sin número de complicaciones como: insuficiencia renal crónica, hipertensión, retinopatía diabética, cardiopatías, accidentes cerebrovasculares, úlceras de pies y amputaciones; entre otras.
Se estima que el 30% de los pacientes diabéticos tipo II desarrollan daño renal y hasta un 10% puede evolucionar a la insuficiencia renal terminal. Asimismo, el 65% desarrolla hipertensión y las cardiopatías causan el 50% de las muertes en este grupo de enfermos.
La Diabetes Mellitus es un trastorno en el que los valores sanguíneos de la glucosa (azúcar) son anormales altos. La insulina, una hormona producida por el páncreas, es la principal sustancia responsable del mantenimiento de los valores adecuados de azúcar en la sangre.
Esta enfermedad se manifiesta cuando el cuerpo no produce la cantidad suficiente de insulina para que los valores sanguíneos se mantengan normales o cuando las células no responden a la insulina. El estilo moderno de vida, una dieta rica en grasas y azúcares, aunado a la falta de ejercicio físico, ocasiona que se incremente el número de personas que padecen la enfermedad. Actualmente la diabetes se considera un grave problema de salud pública, por lo cual se han puesto en marcha diversas acciones para combatir este problema.
El Programa Nacional de Salud 2001-2006 reconoce explícitamente a la diabetes como una prioridad por lo que se incluye estrategias concretas como modelos de vida saludables, especialmente en alimentación y actividad física. Otras acciones que tienen prioridad es la prevención, por ello, cada año aumenta el número de detecciones, ya que la gran mayoría de la población no cuenta con información de lugares a los que debe acudir para realizarse la prueba.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
__________________________________________________
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
Regístrate ya - http://correo.yahoo.com.mx/
Componentes de los Alimentos
Hechos sobre las calorías:
- Una persona necesita suficientes calorías para mantener su nivel de energía, pero no más de las que pueda quemar. Esto se conoce como equilibrio energético.
- Si ingiere más calorías de las que quema, engordará.
- Si ingiere menos calorías de las que quema, adelgazará.
- Si hay un equilibrio de los dos, mantiene su peso.
- Sin embargo, incluso aunque esté a dieta, las calorías no se deberían reducir hasta el punto de que no alcance sus niveles de energía. El número de calorías que usted necesita depende fundamentalmente de la edad, el sexo y el nivel de actividad.
Hechos sobre el colesterol alimentario:
- Recuerde: "sin colesterol" no significa "sin grasas".
- El colesterol es una sustancia similar a las grasas que se encuentra en todos los alimentos de origen animal: yema de huevo, carne, aves, pescado, leche y productos lácteos.
- Dado que nuestro cuerpo fabrica colesterol, no es necesario incluirlo en nuestra alimentación. Sin embargo, como la mayoría de la gente come alimentos que contienen colesterol, es importante evitar las cantidades excesivas. La cantidad de colesterol que se consume puede afectar los niveles de colesterol en la sangre.
Tipos de grasas:
- Grasa saturada:
- Es utilizada por el hígado para fabricar colesterol.
- Es considerada como el tipo más peligroso de grasas porque se ha demostrado que aumentan los niveles de colesterol en la sangre, en especial el LDL.
- No debería superar el 10 por ciento de la ingesta diaria de calorías.
- Entre los ejemplos se incluyen los siguientes: carnes, mantequilla, manteca de cacao, aceite de coco y aceite de palma.
- Grasas poli-insaturadas:
- Al parecer no aumentan los niveles de colesterol en la sangre.
- Entre los ejemplos se incluyen los siguientes: aceites de cártamo, girasol, maíz y aceites vegetales, margarinas y aceite de soya.
- Grasas monoinsaturadas:
- No parecen tener ningún efecto sobre el colesterol en la sangre.
- Entre los ejemplos se incluyen el aceite de oliva y el aceite de colza.
- Grasas trans: productos derivados de la hidrogenación, un proceso químico utilizado para convertir las grasas líquidas insaturadas en grasas más sólidas. Los ácidos grasos trans tienen una estructura similar a la de las grasas saturadas y podrían tener un gran impacto sobre la elevación de los niveles de colesterol total y colesterol LDL.
- Entre los ejemplos se incluyen algunas margarinas y las grasas que se encuentran en los pasteles, las galletas y los pasabocas (lo que comemos entre comidas) preparados comercialmente.
Hechos sobre las grasas:
- Todas las grasas contienen aproximadamente el mismo número de calorías, cucharadita a cucharadita. No existe ninguna grasa "baja en grasas".
- La grasa es la fuente de calorías más concentrada, ya que aportan más del doble de calorías por gramo que los hidratos de carbono o las proteínas.
- La mayoría de la gente suele incluir demasiadas grasas en su alimentación, lo que contribuye a tener problemas de salud tales como la obesidad, el colesterol alto y las enfermedades del corazón. Aunque el aceite de coco y el de palma no contienen colesterol, son ricos en grasas saturadas y deberían ser evitados.
Hechos sobre la fibra:
- La fibra es la parte no digerible de los alimentos.
- Existen dos tipos de fibra: soluble e insoluble.
- Fibra soluble - encontrados en alimentos tales como el salvado de avena o los frijoles secos, pueden bajar el colesterol de la sangre en algunas personas.
- Fibra insoluble - encontrada en alimentos tales como el salvado de trigo, y se sabe que es muy beneficiosa. Aunque no se ha demostrado que este tipo de fibra disminuya el colesterol, resulta útil para controlar el peso porque produce sensación de saciedad.
Hechos sobre el sodio:
- Aunque la sal es el mayor contribuyente de sodio en nuestra dieta, contrariamente a la creencia popular, sal y sodio no son lo mismo. Una cucharadita de sal de mesa contiene 2.300 miligramos de sodio.
- El sodio es un mineral necesario para mantener los líquidos del cuerpo y para que la función nerviosa sea correcta. Se encuentra de forma natural en algunos alimentos, pero la mayor parte del sodio en nuestra dieta proviene de los condimentos y los ingredientes que añadimos a la comida.
- Aunque el sodio es esencial, la mayor parte de la gente consume más del que necesita. En algunas personas, el exceso de sodio en la dieta puede causar el aumento de la presión de la sangre, presentando el riesgo de cardiopatía (enfermedad del corazón) o de ataque cerebral.
Recursos en la Red de Las Enfermedades Cardiovasculares
Do You Yahoo!? La mejor conexión a Internet y 2GB extra a tu correo por $100 al mes. http://net.yahoo.com.mx
martes, febrero 07, 2006
Acidos Grasos Trans Ahora Seran Listados Junto con las Grasas Saturadas y Colesterol en la Etiqueta de Informacion Nutricional
(Oficina de Etiquetado, Suplementos Dietéticos y Productos Nutricionales)
enero 16, 2004; Actualizado marzo 3, 2004
Los Ácidos Grasos Trans Ahora Serán Listados Junto con las Grasas Saturadas y Colesterol en la Etiqueta de Información Nutricional
- ¡Los Ácidos Grasos Trans Aparecerán en las Etiquetas que Usted Conoce!
- ¿Qué es un Ácido Graso Trans?
- ¿Todas las Grasas son Iguales?
- ¿Qué Puedo Hacer Con Respecto a las Grasas Saturadas, Los Ácidos Grasos Trans y el Colesterol?
- ¿Dónde Aparecen los Ácidos Grasos Trans en la Etiqueta de los Alimentos?
- ¿Cómo Comparar los Datos de las Etiquetas?
- ¿Cómo Puedo Servirme de las Etiquetas para Tomar Decisiones Adecuadas para mi Salud Cardiaca al Seleccionar mis Alimentos?
- ¿Los Suplementos Dietéticos Contienen Ácidos Grasos Trans?
- ¡Consejos Prácticos para Consumidores!
- ¿Necesita Más Información?
¡Los Ácidos Grasos Trans Aparecerán en las Etiquetas que Usted Conoce!
La Administración de Alimentos y Drogas de los Estados Unidos de América (FDA) ha comenzado exigir a los fabricantes de alimentos que incluyan los ácidos grasos trans en las etiquetas de Información Nutricional y de Datos Suplementarios. Hay evidencia científica de que el consumo de grasas saturadas, ácidos grasos trans y colesterol dietético eleva los niveles de lipoproteína de baja densidad (LDL o colesterol "malo") incrementando el riesgo de enfermedad coronaria cardiaca (coronary heart disease, CHD). De acuerdo con el National Heart, Lung, and Blood Institute (Instituto Nacional del Corazón, Pulmones y Sangre) de National Institutes of Health (Institutos Nacionales de Salud), más de 12.5 millones de Norteamericanos padecen CHD, y más de 500,000 mueren anualmente. Esto hace de la CHD una de las causas principales de muerte en los Estados Unidos de América hoy en día.La FDA requiere que el colesterol dietético y las grasas saturadas sean incluidos en la lista de la etiqueta de los alimentos desde 1993. Al agregar los ácidos grasos trans en la tabla de Información Nutricional de la etiqueta (obligatorio a partir del 1 de enero de, 2006), el consumidor podrá conocer por primera vez qué tanto de estos tres elementos - grasas saturadas, ácidos grasos trans y colesterol- contienen los alimentos que han escogido. La identificación de grasas saturadas, ácidos grasos trans y colesterol- en el etiquetado de los alimentos ofrece al consumidor información necesaria para tomar decisiones de compra adecuadas para la reducción del riesgo de CHD, a favor de su salud. Esta etiqueta actualizada que incluye información sobre grasas saturadas, ácidos grasos trans y colesterol será de interés especial para personas con presión alta y problemas cardiacos o de colesterol. Sin embargo, los norteamericanos en general deben estar al tanto de los riesgos de consumir demasiadas grasas saturadas ácidos grasos trans y colesterol. Pero, ¿qué es un ácido graso trans y cómo puede usted limitar la proporción de estos elementos en su dieta?
¿Qué es un Ácido Graso Trans?
La Manteca Vegetal (shortening vegetable), algunas margarinas, tostadas, galletas, tentempiés, y algunos otros alimentos fritos o elaborados con aceites parcialmente hidrogenados.
Los ácidos grasos trans, como las grasas saturadas y el colesterol dietético elevan el colesterol LDL (colesterol "malo") que incrementa el riesgo de CHD. Los norteamericanos en promedio consumen 4 a 5 veces más grasas saturadas que ácidos grasos trans en su dieta.
Pese a que las grasas saturadas son el principal responsable de elevar el LDL dentro de la dieta, los ácidos grasos trans y el colesterol dietético contribuyen significativamente por su cuenta. Los ácidos grasos trans se encuentran normalmente en alimentos procesados con aceites vegetales parcialmente hidrogenados, como manteca vegetal, algunas margarinas, (especialmente las de consistencia más sólida), galletas saladas, caramelos, tentempiés alimentos fritos y horneados.
¿Todas las Grasas son Iguales?
De ninguna forma. Las grasas son la principal fuente de energía del cuerpo, y ayudan en la absorción de las vitaminas A, D, E, K, y los carotenos. Los alimentos tanto de origen vegetal como animal contienen grasas, que consumidas con moderación, son importantes para el crecimiento adecuado, y el desarrollo y mantenimiento de una buena salud. Como ingrediente de alimentos las grasas proporcionan sabor, consistencia, estabilidad y nos ayudan a sentirnos satisfechos. Además, los padres de familia deben saber que las grasas son una fuente especialmente importante de calorías y nutrientes para los niños pequeños (de hasta 2 años de edad), quienes tienen los requerimientos de energía más altos por unidad de peso entre todos los grupos de edad.Las grasas saturadas y los ácidos grasos trans elevan los niveles de colesterol LDL ("malo") de la sangre, incrementando el riesgo de enfermedad cardiaca. El colesterol dietético contribuye también con el desarrollo de enfermedad cardiaca. Las grasas no saturadas como las monoinsaturadas y las poliinsaturadas no elevan el colesterol LDL y son benéficas si se consumen con moderación. Es por ende, recomendable elegir alimentos bajos en grasas saturadas, ácidos grasos trans, y colesterol, como parte de una dieta saludable.
¿Qué Puedo Hacer Con Respecto a las Grasas Saturadas, los Ácidos Grasos Trans y el Colesterol?
Al seleccionar sus alimentos, busque en la tabla de Información Nutricional y escoja aquellos con niveles bajos de grasas saturadas, ácidos grasos trans y colesterol. Los expertos en salud recomiendan mantener la ingesta de estos nutrientes lo más baja que sea posible al tiempo de consumir una dieta nutricionalmente adecuada. Sin embargo, en opinión de estos mismos expertos, no es práctico tratar de eliminar estos componentes de nuestra dieta por completo, dado que en una dieta ordinaria existen de hecho de forma inevitable.¿Dónde Aparecen los Ácidos Grasos Trans en la Etiqueta de los Alimentos?
Revise la Tabla de Información Nutricional en la parte superior de este documento. Los consumidores podrán encontrar los ácidos grasos trans en la lista de Información Nutricional directamente debajo de la línea Grasas Saturadas. Pese a que algunos alimentos incluyen ya a los ácidos grasos trans en sus etiquetas, a más tardar en enero del 2006, todos los fabricantes de alimentos deberán incluirlos en sus listas de productos.¿Cómo Comparar los Datos de las Etiquetas?
Con la adición de los ácidos grasos trans a la tabla de Información Nutricional, será posible reflexionar sus decisiones en cuanto a los alimentos que consume comparando las etiquetas. Las siguientes etiquetas ilustran contenidos de Grasa Total, Grasas Saturadas, Ácidos Grasos trans y Colesterol por porción de los alimentos comparados.No asuma que los productos similares deben ser iguales. Asegúrese de revisar las tablas de Información Nutricional (Nutrition Facts panel, NFP) y cuando compare productos, pues alimentos similares pueden variar demasiado en cuanto a contenido calórico, tamaño de ración y número de éstas en el paquete. Cuando acostumbre comprar siempre el mismo producto revise la NFP frecuentemente, pues los ingredientes pueden cambiar sin previo aviso, modificando la información de la NFP.
Nota: Los siguientes ejemplos de etiquetas no representan ni un producto en específico ni una categoría de productos. Los valores nutricionales de diversos productos considerados y sus valores promedio se utilizaron en estos ejemplos de etiquetas.
Mantequilla ** | Margarina en barra | Margarina en envase |
---|---|---|
Grasas Saturadas : 7g + Ácidos Grasos Trans : 0g Suma Total : 7g | Grasas Saturadas : 2g + Ácidos Grasos Trans : 3g Suma Total : 5g | Grasas Saturadas : 1 g + Ácidos Grasos Trans : 0.5g Suma Total : 1.5g |
Colesterol: 10 % VD | Colesterol: 0 % VD | Colesterol: 0 % VD |
*Redondeo de valores de nutrientes basado en as regulaciones sobre etiquetado de la FDA. Contenidos calórico y en colesterol estimados. **Valores de la mantequilla obtenidos de la tabla de Valores Trans Values (FDA Table of Trans Values), 1/30/95 de la FDA. Valores derivados de la Base de Datos Nacional de Nutrientes de Referencia Estándar del USDA, 2002, (2002 USDA National Nutrient Database for Standard Reference) Comunicado 15. |
Barra de Granola ± | Galletas Sandwich ± | Pastel Helado Relleno ± |
---|---|---|
Grasas Saturadas : 1 g + Ácidos Grasos Trans : 0 g Suma Total : 1 g | Grasas Saturadas : 1 g + Ácidos Grasos Trans : 1.5g Suma Total : 2.5g | Grasas Saturadas : 3.5g + Ácidos Grasos Trans : 4.5g Suma Total : 8 g |
Colesterol: 0 % VD | Colesterol: 0 % VD | Colesterol: 3 % VD |
*Redondeo de valores de nutrientes basado en las regulaciones sobre etiquetado de la FDA. ± Los valores de Grasas Saturadas y Ácidos Grasos trans fueron basados en las medias de resultados de análisis de diversos alimentos de Subramaniam, S., et al., "Trans, Saturated, and Unsaturated Fat in Foods in the United States Prior to Mandatory trans-Fat Labeling" (Ácidos Grasos Trans, Grasas Saturadas y Grasas No Saturadas en Alimentos en los Estados Unidos con Anterioridad al Mandato de Etiquetado con Ácidos Grasos Trans) en Lipids 39, 11-18, 2004. Otros valores e información provienen de etiquetas actualmente disponibles en el mercado. |
Papas Congeladas ± (Papas a la Francesa) | Papas Fritas ± | Galletas Mini-Sandwich ± |
---|---|---|
Grasas Saturadas : 1 g + Ácidos Grasos Trans : 1.5g Suma Total :2.5g | Grasas Saturadas : 2g + Ácidos Grasos Trans : 0g Suma Total : 2g | Grasas Saturadas : 2g + Ácidos Grasos Trans : 2g Suma Total : 4g |
Colesterol: 0 % VD | Colesterol: 0 % VD | Colesterol: 1 % VD |
*Redondeo de valores de nutrientes basado en las regulaciones sobre etiquetado de la FDA. ± Los valores de Grasas Saturadas y Ácidos Grasos trans fueron basados en las medias de resultados de análisis de diversos alimentos de Subramaniam, S., et al., "Trans, Saturated, and Unsaturated Fat in Foods in the United States Prior to Mandatory trans-Fat Labeling" (Ácidos Grasos Trans, Grasas Saturadas y Grasas No Saturadas en Alimentos en los Estados Unidos con Anterioridad al Mandato de Etiquetado con Ácidos Grasos Trans) en Lipids 39, 11-18, 2004. Otros valores e información provienen de etiquetas actualmente disponibles en el mercado. |
¿Cómo Puedo Servirme de las Etiquetas para Tomar Decisiones Adecuadas para mi Salud Cardiaca al Seleccionar mis Alimentos?
La tabla de Información Nutricional puede ayudarle a escoger aquellos alimentos bajos en Grasas Saturadas, Ácidos Grasos trans y colesterol. Para reducir su ingesta de Grasas Saturadas, Ácidos Grasos trans y colesterol, compare alimentos similares y elija los que tengan una suma menor de grasas saturadas y ácidos grasos trans, y una cantidad menor de colesterol.Producto | Calorías | Grasa Total g | Grasas Saturadas g | Ácidos Grasos Trans g | Suma de Grasas Saturadas y Ácidos Grasos Trans g | Colesterol mg |
---|---|---|---|---|---|---|
Margarina en barra 80% grasa | 100 | 11 | 2 | 3 | 5 | 0 |
Mantequilla** | 100 | 11 | 7 | 0 | 7 | 30 |
Margarina en envase 60% grasa | 80 | 9 | 1.5 | 0 | 1.5 | 0 |
Margarina en barra 70% grasa | 90 | 10 | 2 | 2.5 | 4.5 | 0 |
**Valores de la mantequilla obtenidos de la tabla de Valores Trans (FDA Table of Trans Values), 1/30/95 de la FDA.
Valores derivados de la Base de Datos Nacional de Nutrientes de Referencia Estándar del USDA, 2002, (2002 USDA National Nutrient Database for Standard Reference) Comunicado 15.
Valores derivados de la Base de Datos Nacional de Nutrientes de Referencia Estándar del USDA, 2002, (2002 USDA National Nutrient Database for Standard Reference) Comunicado 16.
Margarina en barra 80% grasa Busque a otra opción. Esta selección no contiene una suma menor de grasas saturadas y ácidos grasos trans.
Mantequilla ** Busque a otra opción. Esta selección contiene la suma mas alta de grasas saturadas y ácidos grasos trans y la mas alta contidad de colesterol.
Margarina en envase 60% grasa ¡Felicidades! Esta selección tiene la suma menor de grasas saturadas y ácidos grasos trans y 0g de colesterol.
Margarina en barra 70% grasa Busque a otra opción. Esta selección no contiene una suma menor de grasas saturadas y ácidos grasos trans.
Pese a que la tabla actualizada de Información Nutricional mostrará ahora la cantidad de ácidos grasos trans de un producto, no mostrará un % de Valor Diario (%VD). Algunos reportes científicos han establecido una relación entre los ácidos grasos trans y el incremento en el riesgo de enfermedad coronaria o CHD, pero ninguno de ellos ha determinado un valor de referencia para los ácidos grasos trans, o cualquier otra información que la FDA considere suficiente para establecer un Valor de referencia Diaria o %VD.
También es posible usar el %VD para obtener equilibrios entre los alimentos de su dieta durante el día. No es necesario que abandone su alimento preferido para tener una dieta saludable. Cuando un alimento que a usted le agrade sea alto en grasas saturadas o colesterol, bastará con que lo balancee con otros alimentos bajos en grasas saturadas y colesterol a lo largo del día.
Esta gráfica de la Información Nutricional ilustra qué nutrientes recomiendan los expertos que usted limite, y cuáles se recomiendan para su consumo en cantidades adecuadas.
¿Los Suplementos Dietéticos Contienen Ácidos Grasos Trans?
¿Le sorprendería saber que algunos suplementos dietéticos contienen ácidos grasos trans en aceite vegetal parcialmente hidrogenado, así como grasa y colesterol? Pues es cierto. En cumplimiento del nuevo requerimiento de etiquetado de la FDA, si un suplemento dietético contiene una cantidad reportable de ácidos grasos trans o grasas saturadas, del orden de 0.5 gramos o más, sus fabricantes deberán incluir en la lista de la etiqueta las cantidades en su etiqueta de Datos Suplementarios. Algunos suplementos dietéticos que pueden contener ácidos grasos trans y colesterol incluyen las barras de nutrición y energía.¡Consejos Prácticos para Consumidores!
A continuación ofrecemos algunos consejos que se pueden practicar todos los días para mantener baja su ingesta de grasas saturadas, ácidos grasos trans y colesterol consumiendo una dieta nutricionalmente adecuada.- Revise la Tabla de Información Nutricional para comparar los alimentos ya que las porciones son generalmente consistentes en tipos similares de alimentos. Elija los alimentos más bajos en grasas saturadas, ácidos grasos trans y colesterol. Para las grasas saturadas y el colesterol, use la Guía Rápida para %VD: 5% VD o menos es bajo, 20% VD o más es alto. (Recuerde, no hay %VD para ácidos grasos trans.)
- Prefiera las Grasas Alternativas. como los aceites mono y poliinsaturados como reemplazo de las grasas saturadas y los ácidos grasos trans en su dieta. Estas grasas no elevan los niveles de colesterol LDL ("malo") y traen beneficios a la salud cuando se consumen con moderación.
- Prefiera los Aceites Vegetales (excepto de coco y palma alimendra) y Margarinas Suaves (líquidas, en envase, o aerosol) pues contienen cantidades menores de grasas saturadas, ácidos grasos trans y colesterol que la manteca vegetal, las margarinas sólidas y las grasas animales, incluyendo a la mantequilla.
- Considere los Pescados. La mayoría de los pescados son más bajos que la carne en grasas saturadas. Algunos pescados, como la macarela, la sardina y el salmón contienen ácidos grasos omega-3, los cuales se están estudiando para determinar si ofrecen protección contra la enfermedad cardiaca.
- Prefiera las Carnes Magras, como aves, (sin piel y sin freír), res magra y cerdo (elimine la grasa visible, sin freír).
- Pregunte Antes de Ordenar, Cuando Coma Fuera. Un buen consejo que recordar es preguntar qué clase de grasas son usadas en la preparación de los alimentos que ordena o consume fuera.
- Vigile las Calorías. ¡No se deje engañar! Las grasas son altas en calorías. Todas las fuentes de grasas contienen 9 calorías por gramo, haciéndolas la más concentrada. En comparación, los carbohidratos y las calorías tienen sólo 4 calorías por gramo.
- Hay dos cosas que los consumidores pueden hacer para cerciorarse de que mantienen bajo su nivel de ingesta de grasas saturadas, ácidos grasos trans y colesterol:
- Poner atención a la tabla de Información Nutricional. Elegir alimentos bajos en la suma total de grasas saturadas y ácidos grasos trans y bajos en colesterol como parte de una dieta nutricionalmente adecuada.
- Cuando sea posible sustituya alternamente las grasas que son altas en grasas mono y poliinsaturadas como el aceite de oliva, de canola, de soya y de maíz.
¿Necesita Más Información?
- Preguntas y Respuestas sobre la Regla Final en Ácidos Grasos Trans (Questions and Answers on the Trans Fat Final Rule)
http://www.cfsan.fda.gov/~dms/qatrans2.html - Informador (Backgrounder)
http://www.fda.gov/oc/initiatives/transfat/backgrounder.html - Orientación Sobre Cómo Entender la Tabla de Información Nutricional en las Etiquetas de Alimentos (Guidance on How to Understand and Use the Nutrition Facts Panel on Food Labels)
http://www.cfsan.fda.gov/~dms/foodlab.html - Trivia -- Pruebe su Conocimiento en Alimentos
http://www.cfsan.fda.gov/~dms/flquiz1.html - Regla Final del Registro Federal (Federal Register Final Rule): Ácidos Grasos Trans en el Etiquetado de Nutrición, Afirmaciones de Contenido de Nutrientes y Afirmaciones de Salud (Trans Fatty Acids in Nutrition Labeling, Nutrient Content Claims and Health Claims)
http://www.cfsan.fda.gov/~lrd/fr03711a.html - Noticia Adelantada Sobre Propuesta Legislativa: Ácidos Grasos Trans en Etiquetado Nutricional; Investigación al Consumidor para Considerar Contenido Nutricional y Afirmaciones de Salud y Posible Nota al Pié o Declaraciones de Divulgación (Trans Fatty Acids in Nutrition Labeling; Consumer Research to Consider Nutrient Content and Health Claims and Possible Footnote or Disclosure Statements)
http://www.cfsan.fda.gov/~lrd/fr03711b.html
FDA Home Page Search FDA Site FDA A-Z Index Contact FDA FDA/Center for Food Safety & Applied Nutrition
Hypertext updated by las/cjm June 2, 2004
Disminuye el contenido de minerales en la leche y la carne
Jueves 02 de febrero de 2006
Lic. Nut.Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña
Fundación ProSalud A. C. Seattle Washington.http://www.nutriologiaortomolecular.org/
__________________________________________________
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/
I Congreso Internacional sobre Tratamientos Complementarios y Alternativos en Cáncer
|
|
Lic. Nut.Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña
Fundación ProSalud A. C. Seattle Washington.http://www.nutriologiaortomolecular.org/
__________________________________________________
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/